LA CULTURA DE TIMBÍO
Son
parte de la cultura de un pueblo las manifestaciones artísticas como la música,
la danza, el baile, la pintura, el folclor, las costumbres, las comidas
típicas, de forma de ser de las personas, su forma de hablar, los mitos, las leyendas,
los chistes, los cuentos, las fantasías, las fiestas tradicionales, sus
creencias religiosas, todo ello le da identidad, lo distingue de los demás
pueblos.
En Timbío también se expiran
sus puntos por intermedio de su arte, su artesanía, sus fiestas la más famosa
es los carnavales de blancos y negros del 5 al 6 de enero.
EL ARTE DE TIMBÍO
Existen
grupos de danzas, música y teatro regentados por la casa de la cultura y otros
en las veredas; es típico el conjunto de la chirimía.
También
existen pintores, escultores, diseñadores de artes gráficos.
El teatro también se cultiva
en las escuelas y colegios
LAS ARTESANÍAS DE TIMBÍO
Es típico
de Timbío los objetos artesanales fabricados con cariño, una es la caña que se
da en la región, con ella hacen canastos, cestas, muebles, sombreros.
La
madera también es material para tallarla y fabricar adornos, muebles, puertas,
ventanas.
El
barro y la arcilla la utilizan para fabricar materas, trastes, esculturas,
vajillas.
Últimamente
también se fabrican artesanías con distintos materiales como hueso, cuero,
papel, cartón, tela. Existe una asociación de artesanos y un grupo de tejedoras
en hilo de seda.
Cada
año se hacen muestras de artesanías “senda maestra” es la nuestra más famosa.
ARTESANÍAS EN BARRO
CANASTOS CON CAÑA
TIMBÍO
No hay comentarios:
Publicar un comentario